QUÉHACEMOS
PRIMEROS PASOS
Enhué fue creada en 2010 con el fin de dar a conocer a la sociedad las Enfermedades Poco Frecuentes; el 50% de este tipo de patologías son crónicas y graves. Normalmente se obtiene un diagnóstico en forma tardía, siendo esto un riesgo de vida para los pacientes. Por esta razón, destacamos la necesidad de concientizar sobre esta problemática y así alcanzar un diagnóstico certero y temprano con el fin de evitar el deterioro de la salud y mejorar calidad de vida.
CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN
Concientizar a la comunidad médica y al público en general en la sospecha de una EPOF.
ATENCIÓN A PACIENTES
Brindar acompañamiento integral a familias que conviven con una EPOF.
APOYO A GRUPOS Y ASOCIACIONES DE PACIENTES
Generar espacios de formación e intercambio para grupos y asociaciones de pacientes.
FORMACIÓN Y TUTORIAS
Capacitar en los diferentes escenarios y desafíos que presentan actualmente las EPOF.
QUIÉNESSOMOS
MISIÓN
Nuestro compromiso es brindar asistencia para mejorar la calidad de vida de personas que conviven con una Enfermedad Poco Frecuente (EPOF). Buscamos capacitar a los profesionales de la salud, apoyar la investigación y su difusión.
AUTORIDADES
Martín Rodrigo Quintanar
| Presidente |
“Es un orgullo para mí continuar al frente de Enhué, respaldado por un equipo de trabajo profesional y motivado que ha hecho crecer notablemente a la Fundación. Todo esto se tradujo en más ayuda concreta a más pacientes y familias que conviven diariamente con la problemática de las EPOF. Siento que experiencias como ésta no solamente generan un impacto positivo en la comunidad sino también nos enriquecen como personas”.
"Es un privilegio poder colaborar con una organización que se dedica a ayudar y llevar esperanza a pacientes con afecciones poco frecuentes. Estoy muy entusiasmado y motivado por esta oportunidad que se me presenta de integrar este grupo de trabajo”.
“Con la certeza del gran aporte que Fundación Enhué y su calificado equipo de trabajo puede brindarle a la sociedad y específicamente a pacientes con EPOF, es para mí un honor que me permitan formar parte de este proyecto”.
Según la Organización Mundial de la Salud se consideran EPOF cuando afectan a 1 persona cada 2.000 habitantes.
Mundialmente hay entre 6.000 y 8.000 EPOF identificadas.
En Argentina hay 3.500.000 personas que conviven con alguna de estas enfermedades.
En su mayoría son de origen genético, crónicas, degenerativas y, en muchos casos, pueden producir algún tipo de discapacidad.
Listado EPOF
